La divulgadora y escritora bestseller se une a Odile Rodríguez de la Fuente y Emilio Duró como ponente de referencia durante el gran evento de la Economía Azul, que se celebrará en el Palacio de Congresos de Cádiz del 24 al 26 de septiembre
Punset intervendrá el jueves 25 y abordará las claves del bienestar y la gestión emocional aplicadas al alto rendimiento en el ámbito empresarial
El periodo de inscripciones para asistir a este foro internacional sobre el sector marino y la industria naval está abierto en la web www.bluezoneforum.es/inscripciones
Elsa Punset se incorpora al elenco de ponentes de primer nivel que participarán en el Blue Zone Forum-Navalia Meeting 2025, que se celebrará en Cádiz del 24 al 26 de septiembre y que organizan la Zona Franca de Cádiz y Navalia.
La experta en inteligencia emocional, considerada una de las divulgadoras más influyentes en el mundo hispanohablante, aportará su visión única sobre el «optimismo inteligente» como herramienta fundamental para la resiliencia, la innovación y el liderazgo en entornos desafiantes.
Con su confirmación, el evento consolida un bloque excepcional dedicado al capital humano, donde se darán cita la mirada científica y divulgativa de la bióloga Odile Rodríguez de la Fuente, la energía motivacional para el emprendimiento de Emilio Duró y la base práctica en inteligencia emocional de Elsa Punset. Los tres abordarán, desde perspectivas complementarias, las habilidades esenciales que permiten a las personas y a las organizaciones adaptarse y prosperar, desde el talento, la innovación y un modelo más sostenible y comprometido.
Elsa Punset es autora de grandes éxitos editoriales como “Brújula para Navegantes Emocionales”, “Una Mochila para el Universo” y “El libro de las Pequeñas Revoluciones”, su obra está publicada en más de 14 países y ha superado la barrera de los 2,5 millones de lectores. Sus libros se han convertido en manuales de referencia para quienes buscan comprender y gestionar mejor sus emociones en la vida personal y profesional. Su intervención se suma a una agenda repleta de ponencias, mesas redondas y talleres durante tres días en los que Cádiz será el epicentro de la reflexión, innovación y networking en torno al desarrollo sostenible del océano y la industria marítima bajo el lema “construyendo en azul”.
El delegado de la Zona Franca de Cádiz, Fran González, ha destacado “el completo programa que trae este año Blue Zone Forum Navalia Meeting, en el que se conjugan nombres tan potentes como Elsa Punset, Odile Rodríguez de la Fuente o Emilio Duró, que abordarán claves para impulsar el talento y el espíritu emprendedor, con mesas y ponencias más técnicas y especializadas para el sector naval y talleres divulgativos enfocados para la juventud, conformando un espacio de conocimiento compartido de primer nivel que seguirá referenciando Cádiz como epicentro de la Economía Azul a nivel nacional e internacional”.
“El evento constituye una oportunidad única para seguir construyendo alianzas, conectando con profesionales, startups, investigadores y empresas líderes; además, contará con una amplia zona de stands, demostraciones en vivo de tecnología, mesas redondas, talleres y actividades de networking”, ha subrayado González que ha informado de que “el programa completo del Blue Zone Forum- Navalia Meeting 2025 puede consultarse en www.bluezoneforum.es y que aún está abierto el plazo de inscripciones para las personas interesadas en https://www.bluezoneforum.es/inscripciones/”.
Hay que recordar que este evento se enmarca dentro del «Proyecto ZF BLUE CORE-Vivero de Empresas», iniciativa financiada en un 85% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) dentro del Programa Operativo Plurirregional de España FEDER 2021-2027, a través de la Fundación INCYDE de las Cámaras de Comercio, en el marco de la Prioridad: P1A.
Tercera edición del Blue Zone Forum
El Blue Zone Forum celebra este año su tercera edición. En las anteriores ediciones ha logrado consolidar a Cádiz como una ciudad de referencia para el conocimiento, la innovación y el emprendimiento azul.
En 2024, el foro se celebró en colaboración con la Universidad de Cádiz–colaboración que se reeditará en los años pares– y logró superar los 1.500 participantes, con un cartel encabezado por figuras como Céline Cousteau, Ferrán Adrià y Gisela Pulido y 165 expertos nacionales e internacionales.
La edición también destacó por la creación de nuevos espacios temáticos como el Foro Blue Women, que contó con la presencia de Mercedes Martín, y un área dedicada a la Biotecnología, consolidando así su papel como punto de encuentro para el ecosistema azul nacional e internacional.
Por su parte, en la primera edición en 2023 el evento reunió a 1.200 asistentes, con la participación de tres ponentes internacionales de gran prestigio —Gunter Pauli, Ángel León y Teresa Zabel—, además de 38 conferenciantes, cinco talleres especializados y tres encuentros de networking.