
La comunicadora Mercedes Martín ha sido la encargada de presentar el arranque del evento de Economía Azul e industria naval, que congrega en la capital gaditana a expertos nacionales e internacionales a más de mil asistentes
La cultura, muy presente en esta edición, ha ofrecido un gran espectáculo al inicio con la performance “Mar de plata, Azul profundo” una obra escénica y plástica creada por el artista y académico Paco Pérez Valencia para esta cita internacional
El delegado del Estado, Fran González, ha abierto la inauguración institucional junto al CEO de Navalia y se ha mostrado satisfecho por la consolidación del Blue Zone Forum como la gran cita del sector y de la fuerza del ecosistema de Economía Azul de la Zona Franca
Éxito de participación de empresas, emprendedores, administraciones y estudiantes en la primera jornada del evento, que ha ofrecido un amplio abanico de temas en su programa, desde energías renovables marinas hasta el transporte marítimo
Autoridades y asistentes han visitado la zona de expositores, que cuenta con demostraciones in situ por parte de algunas de las startups de Incubazul
“La naturaleza es el mejor espejo al que podemos acceder. Nos ayuda a entender quienes somos. Tenemos que ser capaces de repensar quiénes somos en relación con nuestro entorno”. Con estas palabras Odile Rodríguez de la Fuente ha apelado al público asistente a la apertura del Blue Zone Forum Navalia Meetin 2025, sobre todo al público más joven a quien suele dirigirse de forma más habitual. La hija del conocido naturalista Félix Rodríguez de la Fuente ha sido la encargada de abrir el gran evento de la Economía Azul en su tercera edición, organizado por la Zona Franca de Cádiz de forma conjunta con Navalia.

Odile Rodríguez de la Fuente, que ha calificado como un honor el poder participar en este foro de Economía Azul, ha recordado a su famoso padre a quien ha calificado de pionero y ha hecho hincapié en su mensaje, que ya en 1971 instó a vivir en armonía con la naturaleza, argumentando que “en la naturaleza todo está interconectado”.
De la mano de la conocida meteoróloga y comunicadora Mercedes Martín, el delegado del Estado en la Zona Franca, Fran González, y el CEO de Navalia, Javier Arnau, han inaugurado el evento acompañados por el alcalde de Cádiz, Bruno García. El presidente de Navantia, Ricardo Domínguez, y la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, han querido mostrar su apoyo al evento y han estado presente de formas telemática ya que su agenda ha hecho imposible asistir presencialmente.
Fran González ha dado la bienvenida a todos los asistentes y se ha mostrado “muy ilusionado ya que este año repetimos el evento por tercera vez de forma
consecutiva con la fuerza que nos da la unión con otras entidades, esta vez con Navalia, que nos da una interesante perspectiva, con un enfoque más empresarial. Convertimos Cádiz en un centro de reflexión importante y que nos demuestra que avanzamos para convertirnos en el polo de Economía Azul. Nosotros creemos que el ecosistema está ya consolidándose y que sólo nos queda seguir conectando puntos y fomentando las sinergias para que todas las piezas claves de este sector trabajen conjuntamente y se complementen para seguir avanzando”.
Tras la inauguración institucional y la ponencia de Odile Rodríguez de la Fuente, las autoridades han realizado un recorrido por la zona de stands, en donde han saludado a los expositores y han podido asistir a algunas demostraciones por parte de las startups y entidades allí ubicadas.
La jornada ha estado repleta de espacios de conocimiento para todos los gustos. Especial interés ha despertado la mesa celebrada por la mañana, tras la ponencia de Odile Rodríguez de la Fuente, dedicada a las “Energías renovables marinas más allá de la eólica”, en la que han participado Iolanda Piedra, presidenta del Clúster Marítimo y Logístico de las Islas Baleares; Pablo Alcón Valero, director de las actividades offshore para España y Portugal en Qair Group, una empresa especializada en energías renovables, especialmente en energía eólica; y Pedro Mayorga, CEO y cofundador de Enerocean S.L., una empresa especializada en el desarrollo y fabricación de tecnología para energía eólica marina, especialmente en sistemas flotantes para aerogeneradores offshore. Todos ellas han estado moderados por Laura Rodríguez Couce, directora de desarrollo de negocio de Instra Ingenieros.
Por la tarde han tenido protagonismo los puertos en la mesa “Estrategia para la cooperación portuaria y de transporte marítimo para mejorar las competencias del Polo Ibérico”, que ha contado con las intervenciones de Gerardo Landaluce, presidente de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras; Nieves Roqueñí, presidenta de la Autoridad Portuaria de Gijón; y Joaquim Gonzalves, administrador ejecutivo del puerto de Leixoes, uno de los puertos más importantes de Portugal, moderados por Teófila Martínez, presidenta de la Autoridad Portuaria de Bahía de Cádiz.
Otro de los espacios que ha suscitado hoy un gran interés ha sido la “Mesa Thinkin Azul. Iniciativas de Economía Azul para la competitividad de los territorios”, que ha contado con la presencia de expertos de la Secretaría General de Pesca, de la Universidad de Cádiz, del CEI Mar y de los ayuntamientos de Cádiz y de Algeciras.
Gran presencia cultural con una cuidada performance en la apertura El Blue Zone Forum Navalia Meeting 2025 está dotado con un gran componente cultural y esta primera jornada ha tenido un arranque espectacular con un espacio compartido con el mar y la cultura. “Mar de plata, Azul profundo” ha dado inicio al evento de Economía Azul poniendo sobre el escenario del Palacio de Congresos una obra escénica y plástica creada por el artista y académico Paco Pérez Valencia, de una profunda sensibilidad poética.
Este arranque cultural, canalizado a través de la alianza entre Zona Franca de Cádiz y la Real Academia de Bellas Artes de Cádiz, tiene como tema central el “contar los océanos, soñar la vida” y se compone de dos partes: la representación en el escenario y una bandera de mar, que se ha izado en la Plaza de Sevilla.
Según sus creadores, la obra que ha abierto el Blue Zone Forum en el escenario del Palacio de Congresos representa un homenaje, todas las historias contenidas en los mares, en todos los océanos. El gran auditorio, a oscuras, sin ninguna introducción, ha arrancado con un vídeo que mostraba “un instante de vida, de sueños y esperanza, un naufragio en medio de la noche más profunda, que habla de marinos, viajeros, náufragos, soñadores, refugiados… que contiene todas las historias, todos los viajes, donde están todos los que te importan, con la misma suerte compartida, el mismo miedo ante lo desconocido, la misma esperanza para seguir”.
Con la luz, la actriz Belén Quirós, como una actriz de la Antigua Grecia, ha recordado algunos de los pasajes más bellos de la literatura universal, de la Odisea, del poeta Homero; Moby Dick, de Melville; El lobo de mar, de Jack London; El viejo y el mar, de Hemingway; la canción del capitán Silver en La isla del tesoro, de Stevenson y versos de Marinero en Tierra, de Alberti.
EL creador de la obra, Paco Pérez Valencia, es académico de número de Real Academia de Bellas Artes de Cádiz, profesor titular de la Universidad Loyola Andalucía y doctor por la Universidad de Sevilla. Es especialista en lenguajes contemporáneos, destacado innovador de la práctica expositiva de nuestro país e imparte clases regularmente en numerosas universidades de España y Latinoamérica, en el ámbito de la Museografía Creativa y Experimental.
El Blue Zone Forum-Navalia Meeting 2025 se enmarca en el proyecto ZF Blue Core-Vivero de Empresas 4.0, financiado en un 85% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) dentro del Programa Operativo Plurirregional de España FEDER 2021-2027, a través de la Fundación INCYDE.